La Lluvia: Aliada inesperada en la feria Innovar que aumentó su energía

Después de una revitalizante lluvia, en Innovar 2024 continuaron las actividades con renovado ímpetu, conscientes de que el progreso no se detiene. Las ganas de mostrar el potencial agropecuario y de los agronegocios se reflejaron en la gran cantidad de interesados que recorrieron los stands y asistieron a las conferencias del día.

A pesar del agua caída, el empuje de los sectores comercial y de servicios que acompañan las labores del agro se reflejaron en una de las novedades de Innovar 2024: el pabellón empresarial, donde más de 30 firmas prestan servicios financieros, consultoría y asesoría, tecnología, almacenaje y logística, alberga las novedades en drones industriales para topografía y fotogrametría, testimonios innovadores hacia donde apunta el agronegocio.

Referencias al respecto fueron mencionadas por Wilson Zarza, de Gaba Hobby Center, quien destacó los drones industriales para topografía, fotogrametría, gasoducto y electricidad; en tanto que otros, llamados “de entrada”, pueden tomar fotos de una parcela, procesarla y generar un modelo de imagen en 3D.

“Por su parte, los drones DJI Mavic 3M hacen un mapeo y brindan el índice de fertilizantes para que otro drone pulverice un área específica, sin regar de más y economizando agua y tiempo”, destacó al tiempo de especificar que estas herramientas industriales se comercializan a razón de 100 anuales, en tanto que las de línea consumo (tipo “de entrada”) pueden llegar a las 1.000 unidades.

Como toda unidad productiva debe cuidar su administración, finanzas, contabilidad y producción, la gestión agropecuaria es fundamental para incorporar herramientas, como software para productores, contadores y asesores.

Cristhian Handoztok, gerente comercial y de marketing de Albor, explicó al respecto que cerca de 150 clientes ya se granjeó la compañía, con presencia en Paraguay de manera puntual en zonas chaqueñas, donde se gestionan movimiento de ganado, cría, recría, invernada y feedlot, principalmente.
“El desafío más importante en el agro es que las nuevas generaciones ayuden a consolidar la adopción de tecnologías y la digitalización, puesto que los datos en la nube o en los sistemas sirven de insumo para la toma de decisiones en torno a balance de cultivos o manejo de animales”, sostuvo.

Por su parte, Magalí Castro, de Bioamérica, detalló el alcance de los productos biológicos y biotecnológicos como beneficiadores del suelo y las plantas, por la absorción de agua y nutrientes. “Tenemos la línea de biofungicidas para preparar la parcela de cara a la siembra y la línea de microorganismos vivos (hongos), que son estudiados en el departamento de Investigación y Desarrollo, donde se hacen pruebas y testeos, con que se aportan al área comercial, para asegurar la viabilidad de cada producto”, aseguró.

Visión sobre el ambientalismo. Una ponencia sobre “Ambientalismo: La guerra contra los alimentos y la población”, fue dictada por los especialistas Lorenzo Carrasco y Silvia Palacios, quienes brindaron referencias sobre el incremento de las presiones ambientalistas en torno las naciones en desarrollo, pero que tiene sus consecuencias referidas a que el ambientalismo culpa a la agricultura por el calentamiento global, pero con perspectivas de que esa ideología salga derrotada; en tanto que seguirán en la Comunidad Europea los subsidios y las barreras proteccionistas.

Los expertos plasmaron las inconsistencias de las últimas conferencias sobre el clima, donde la mayoría de los países en desarrollo dicen que van a reducir los combustibles fósiles, pero al mismo tiempo la demanda y oferta de petróleo y carbón tuvo un récord; mientras que en India el 73 % de la generación eléctrica es vía termoeléctricas a carbón, con perspectivas a crecer, según coincidieron.

“El petróleo, gas y carbón son responsables del 84 % de la energía primaria y del 63 % de la generación eléctrica en el mundo”, consignó Carrasco, al tiempo de mencionar que la emisión de carbono es presentada como la mayor amenaza al medioambiente y la humanidad.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados

La ciudad consume, el campo agradece

Las ferias simultáneas de la Agricultura Familiar “Semana Santa Ra’arõvo”, organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), fueron un éxito rotundo. Productores de