Mipymes pueden concursar para acceder al Programa Competitividad (PCM) del MIC

La 5ta. Edición del Programa Competitividad de las Mipymes (PCM), que lleva adelante el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de MIPYMES, se lanzó ayer lunes, en el Salón Auditorio del MIC, con presencia de los viceministros de MIPYMES y de Comercio y Servicios del MIC, Isaac Godoy y Pedro Mancuello, respectivamente.

Este programa tiene como base principal fortalecer el sector industrial de las micro, pequeñas y medianas empresas, en la generación de valor agregado a los productos, y contribuye al desarrollo competitivo sostenible como factor para mejorar las condiciones de vida de las personas involucradas.

El PCM beneficiará en esta ocasión a 15 mipymes, que participen de una convocatoria competitiva (que es anual) para acceder a recursos de bienes de capital, por un valor aproximado de hasta 50 millones de guaraníes, y adicionalmente se les otorgará asistencia técnica, por dos años en Gestión Empresarial Acceso a Mercados e Inclusión Financiera.

Las postulaciones serán recepcionadas desde la fecha hasta las 23:59 del 30 de junio de 2022, de manera online, en el sitio web del Ministerio de Industria y Comercio, link https://bit.ly/mipymespcm2022

En el acto de presentación del PCM, el viceministro de MIPYMES, Isaac Godoy, puntualizó que este programa brinda apoyo financiero y técnico, de manera integral, y acompaña con mayor cantidad de herramientas y por mayor tiempo a las micro, pequeñas y medianas empresas beneficiarias.

 

 

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados

La ciudad consume, el campo agradece

Las ferias simultáneas de la Agricultura Familiar “Semana Santa Ra’arõvo”, organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), fueron un éxito rotundo. Productores de