La Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (FEPASIDIAS) organiza el Encuentro Nacional de Siembra Directa y 2° Encuentro Mundial de Sistema de Siembra Directa. Con el lema “Sembrando Sustentabilidad, Cosechando Futuro: Uniendo Carbono Economía y Ambiente” se desarrolla en J. Eulogio Estigarribia, Caaguazú del 31 de julio al 2 de agosto de 2024.
Este evento que cuenta con la coorganización de la Cooperativa Sommerfeld y el apoyo incondicional de la Cooperativa La Holanda tiene el objetivo de promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre productores, técnicos, investigadores y estudiantes.
Reúne a 50 disertantes nacionales e internacionales con participantes de más de 30 países del mundo, quienes debatirán y acopiarán experiencias teóricas y prácticas durante los tres días sobre las realidades y desafíos de este modelo de producción cuya contribución es invaluable para la agricultura y la humanidad.
El encuentro declarado de Interés Nacional por ambas Cámaras del Congreso Nacional abrirá sus puertas el 31 de julio a las 08:00 en el local de SAPLE, sito en la Ruta PY2, km 216 (ex Campo 9). Seguidamente tendrá lugar el acto de apertura oficial con la presencia del presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña Palacios.
Entre las actividades previstas se destacan: Conferencias magistrales, Presentaciones en parcelas demostrativas y Días de campo que expondrán prácticas adecuadas en el Sistema de Siembra Directa (SSD).
El Ing. Agr. MSc. Martín Cubilla Andrada, presidente FEPASIDIAS, destacó la importancia del evento ya que el SSD promueve la salud del suelo, un recurso finito pero vivo. “El suelo es la base de los sistemas productivos y un suelo saludable y equilibrado en todos sus componentes químicos, físicos y biológicos. Es la llave para lograr un sistema de producción resiliente, sustentable y en consecuencia una producción de alimento próspero”, enfatizó.
Valoró la implementación del Sistema de Siembra Directa en Paraguay, mencionando que el principal cultivo del país, la soja, se desarrolla en un 98 % bajo este sistema. No obstante, expresó que existe el principal desafío de alcanzar el 100 % del SSD y así el liderazgo con el Sistema de Siembra Directa a nivel mundial.