Peces autóctonos en el centro de una jornada educativa y cultural

Con el objetivo de promover la conservación de especies autóctonas y ecosistemas acuáticos, se llevó a cabo en Paraguay la segunda edición de la Feria Técnica, Científica y Gastronómica, en conmemoración del Día Mundial de la Migración de Peces.

La feria, abierta a todo público, ofreció una experiencia enriquecedora que incluyó degustaciones gastronómicas, charlas informativas, exposiciones artísticas y actividades educativas. El evento fue organizado por el Departamento de Pesca y Acuicultura de la FCV-UNA, con el apoyo de la Misión Técnica de la República de China (Taiwán) y la colaboración de la Cooperativa Universitaria y la Dirección de Extensión Universitaria.

La jornada congregó a estudiantes, docentes, investigadores y autoridades en un espacio de intercambio cultural y académico. Algunos de sus protagonistas compartieron sus experiencias en el programa Poder Agropecuario 360, conducido por Edith Orzusa en Unión R800 AM y Unión TV, dentro del segmento Poder Acuícola, con la Dra. Susana Barúa.

La Dra. Danya Isaurralde, coordinadora del evento, subrayó la importancia de concienciar a la ciudadanía sobre el valor de los peces nativos y la preservación de los cuerpos de agua naturales: “Estamos viendo un creciente interés de la población. Muchas personas se acercan a informarse, a aprender cómo pueden contribuir a mejorar la calidad del agua y participar en las siembras ecológicas que impulsamos en nuestros eventos”, afirmó.

Uno de los enfoques principales de la feria fue promover el cultivo y consumo de peces autóctonos como una alternativa sustentable. “Los ejemplares presentados son especies propias de nuestros ríos. El objetivo es fomentar su producción en pisciculturas y su incorporación en la dieta cotidiana”, explicó Isaurralde.

Aunque los menús ofrecidos giraron en torno al pescado, también se contemplaron opciones para quienes no consumen productos del agua, sin perder de vista el mensaje de conservación. La Dra. Isaurralde hizo un llamado a valorar los recursos naturales y fortalecer la acuicultura como una herramienta clave para la sostenibilidad. “Para disminuir la presión de la pesca en ambientes naturales, necesitamos desarrollar la piscicultura con responsabilidad y compromiso”, concluyó.

Por su parte, la Dra. Mirian Romero, del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), destacó la participación de la institución en el evento y su rol en la aplicación de la Ley de Pesca y Acuicultura. “Hoy más que nunca, es obligatorio contar con una licencia para pescar, sea con fines comerciales, deportivos u ocasionales. Además, estamos impulsando la acuicultura en conjunto con universidades y otras entidades para lograr un desarrollo realmente sostenible”, puntualizó.

El nuevo jefe de la Misión Técnica de Taiwán en Paraguay, Roberto Pan, expresó su entusiasmo por colaborar en el país y resaltó los avances en los proyectos de cooperación técnica, especialmente en el área acuícola. “Estoy muy contento de trabajar con profesionales paraguayos. Actualmente estamos en una etapa avanzada, incorporando tecnología para mejorar la producción y posicionar nuestros productos incluso en mercados internacionales”, señaló.

También participó el ingeniero Tsan Ping Wang, gerente del proyecto Surubí Comercial, quien presentó avances en el cultivo sostenible de peces, especialmente en el Chaco paraguayo. “Estamos adaptando sistemas de piscicultura a tajamares en zonas de escasez hídrica. El objetivo es convertir esta actividad en una opción viable, rentable y sustentable”, explicó.

El evento también incluyó aportes desde la investigación universitaria. Adam Deggeller, estudiante de la FCV-UNA, presentó su tesis sobre diferencias morfométricas del intestino de camarones de agua dulce alimentados con balanceado artesanal y comercial. “Estos ejemplares fueron recolectados en cuerpos de agua como el lago Ypacaraí. Cada especie tiene un rol específico en el ecosistema, por eso es fundamental su conservación”, indicó.

Deggeller expresó su deseo de seguir contribuyendo al sector productivo desde su formación académica. “Uno se va involucrando naturalmente. Me gustaría aportar conocimientos y trabajo al desarrollo del sector acuícola del país”, concluyó.

 

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados