Presentan acciones claves para modernizar la educación técnica del país

En Paraguay el 42.3% de los jóvenes que viven en  zonas rurales asisten a una institución de enseñanza formal. Es fundamental brindar condiciones favorables para que este grupo pueda potenciar sus capacidades técnicas a modo de robustecer economías locales y eliminar la pobreza extrema.

En el Conversatorio «La importancia de la educación técnica agropecuaria y la juventud rural: desafíos y oportunidades» realizado en el stand del MAG de la EXPO, se abordaron retos y oportunidades para fomentar el crecimiento sostenible del sector agropecuario y fortalecer la vocación agrícola del Paraguay.

El panel estuvo compuesto por destacadas personas expertas: Roberto Carrillo, Director y Representante Pais de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos UNOPS, Iván León, Permanente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO en Paraguay, el Ing. Agr. Rodolfo Grau, de la Asociación Rural del Paraguay ARP, y el Dr. Vet. Domingo Martínez, Director de la Dirección de Educación Agraria del MAG.

El señor Roberto Carrillo comentó sobre los resultados del diagnóstico y relevamiento de datos participativos realizado en las 14 instituciones educativas dependientes del MAG. Estos hallazgos permitieron diseñar una propuesta integral y participativa de Modernización. De implementarse esta iniciativa podría lograr mejorar la calidad de vida y el proceso educativo de unos 6.000 estudiantes, personal docente, administrativo y operativo a largo plazo, en áreas tales como infraestructura, equipamiento, tecnología y producción, remarcó el Director.

El Señor Iván León compartió algunas ideas sobre las acciones a seguir y los logros de los proyectos implementados por la FAO en el País hasta la fecha. Es crucial continuar apoyando proyectos giran en torno a la educación técnica agropecuaria, para garantizar un desarrollo sostenible en el sector.

El Ing. Agr. Rodolfo Grau de la ARP enfatizó la relevancia del sector agropecuario, que representa el 30% de la economía nacional. Basándose en su experiencia, recalcó la importancia de la educación para mejorar las capacidades técnicas en la Agricultura y promover prácticas más sostenible en el campo.

Invertir en educación técnica para la juventud rural es clave para la generación de la mano de obra calificada y fortalecimiento de la producción del país.

Por su parte el Dr. Vet. Domingo Martínez compartió sus experiencias en el terreno, resaltando la importancia de apostar por la juventud rural para el desarrollo económico y social del país. Es fundamental proporcionar a los jóvenes rurales, las herramientas necesarias para que puedan contribuir activamente al crecimiento de sus comunidades.

El evento contó con la participación de autoridades y representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Itaipú Binacional, representantes del Sistema de las NN.UU. entre otros.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados