Las últimas lluvias proporcionaron un respiro al campo, abriendo nuevas posibilidades de buenas cosechas. Desde Peterson Paraguay destacaron la importancia de incorporar tecnologías que ayuden a mitigar posibles escenarios adversos en el futuro.
«Las lluvias trajeron un respiro a algunas zonas del país y ofrecen una oportunidad para que las cosechas, especialmente la soja, alcance su máximo potencial. No obstante, las lluvias caídas siguen siendo insuficientes para contrarrestar totalmente el estrés hídrico en las plantas en muchas zonas más golpeadas. Este es un escenario intermedio, que puede mejorar si las precipitaciones continúan», explicó el Ing. Agr. Guido Cubilla, coordinador de proyectos de Peterson Paraguay.
La adopción de tecnologías agrícolas, como la agricultura de precisión ante los cambios climáticos, es la clave para el éxito de las futuras cosechas. “El uso de cultivos de cobertura y el sistema de siembra directa son fundamentales para hacer frente a los momentos críticos de escasez de humedad y altas temperaturas», remarcó.
Estos enfoques no solo favorecen la conservación de los recursos naturales, sino que también refuerzan la resistencia de los cultivos frente a cambios climáticos abruptos. “Un ecosistema en equilibrio, que emplea tecnologías adecuadas, como sistemas de riego o siembra directa, es más resiliente que aquel que ya ha sufrido modificaciones y está expuesto a las variaciones climáticas actuales. Por lo tanto, las posibilidades de alcanzar su máximo potencial (en términos de hectárea) son menores, y existe un mayor riesgo de pérdidas significativas al final de las cosechas”, señaló el experto.
Al igual que otros referentes del sector agropecuario, coincide en que existen oportunidades claras para fortalecer el sector agrícola a mediano y largo plazo. Entre ellas, destacó el desarrollo de un plan nacional de riego, dado que podría asegurar el suministro de agua en las zonas más productivas del país, especialmente en períodos de escasez.
Existen soluciones técnicas que podrían ser viables para un sistema de riego, pero lo que realmente debe resolverse es su viabilidad económica. Es crucial mejorar la infraestructura, asegurar las fuentes y su potencialidad de suministro a largo plazo, con estudios científicos de potencialidad, el suministro eléctrico o de fuentes alternativas, y garantizar los financiamientos necesarios para que estos proyectos se materialicen con éxito.
Aprovechar de manera óptima los recursos hídricos es una de las principales oportunidades para Paraguay. “A través de tecnologías adecuadas y una gestión estratégica, se puede desarrollar una agricultura más resiliente, que garantice una producción estable y eficiente, impulsando el progreso económico y ambiental del país”, finalizó el coordinador de proyectos de Peterson Paraguay.
Más sobre Peterson. Con presencia en más de 80 países, es un holding internacional experto en consultoría, tecnología, sostenibilidad y logística innovadora. En Paraguay, se especializa en ofrecer soluciones a través de formación práctica, brindando habilidades y conocimientos clave para el desarrollo profesional.