El presidente Santiago Peña, resaltó los beneficios que otorgarán las obras de la Ruta Bioceánica (PY15) en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, que se encuentran en ejecución.
Los resultados positivos no solo se verán reflejados en la región del Chaco, sino en todo el país, por su magnitud, la conectividad que brindará y el desarrollo que propiciará en la región.
“Es una gran satisfacción poder cumplir con el pedido de seguir invirtiendo y apostando al Chaco Paraguayo. Nosotros lo estamos haciendo con infraestructura vial. Ayer estuvimos recorriendo la Ruta Bioceánica, que será un cambio trascendental no solo para el Chaco, sino para todo el Paraguay. Va a ser un cambio muy importante y, por supuesto, eso también tendrá su impacto a nivel local”, mencionó el jefe de Estado.
“Una megaobra que aportará al desarrollo de Paraguay e integrará a la región”.
Por su parte, el representante de FONPLATA, Elias Rubinstein, resaltó la relevancia de la Ruta Bioceánica como una obra de gran magnitud, tanto en términos financieros como de infraestructura. “El proyecto del Corredor Bioceánico es la principal obra de FONPLATA, con el préstamo de mayor envergadura y un impacto significativo en la integración regional”, afirmó. Destacó que este corredor conectará Paraguay con el resto de Sudamérica, lo que en el futuro se traducirá en un megaproyecto clave para el desarrollo del país y del continente.
Además, Rubinstein subrayó el potencial económico que generará la obra en el Chaco paraguayo, permitiendo el aprovechamiento de un territorio con enorme riqueza natural. “Esta obra no solo impulsará la competitividad de la producción agropecuaria, sino que mejorará la calidad de vida de los paraguayos, especialmente de quienes residen en esta región”, señaló.
Asimismo, explicó que la infraestructura contribuirá a superar las limitaciones geográficas del país, facilitando nuevas oportunidades de comercio y transporte.
Por último, mencionó otros proyectos en los que FONPLATA colabora con Paraguay, reafirmando su compromiso con el desarrollo del país. “Tenemos una tradición de más de 20 años de trabajo con el MOPC, apoyando diversas obras viales y energéticas, como la reciente inauguración del puerto de Pilar, obras en Quiindy, Santa Rosa, la subestación de Valenzuela y la construcción de la línea de transmisión en el Chaco”, expresó.