Ruta de la Leche promedia 31% en sus tres lotes

En el departamento de Presidente Hayes, avanza la construcción de la Ruta de la Leche, cuyo promedio es del 31% en los tres lotes que componen esta obra de pavimentación asfáltica y suelo mejorado.

Esta obra es sumamente importante, ya que entre los meses de marzo y abril del año 2018, dos millones de litros de leche se perdieron por la imposibilidad de acercar el producto a las plantas de procesamiento.

El Lote 1 – Consorcio Vías de Occidente (Constructora Heisecke S.A. / Vialtec S.A.), presenta un avance de 24,5%. En este sector los trabajos se desarrollan en Cruce Pioneros —  Paratodo, incluidos los accesos a Santa Cecilia y Lolita.

Allí las labores son de: desbosque, destronque y desbroce. Además, movimiento de suelos, traslado de líneas de tensión y obras de drenaje como colocación de alcantarillas celulares. Además, culminaron los trabajos de limpieza de franja de dominio en el acceso a Santa Cecilia.

Mientras tanto, en el Lote 2 a cargo del Consorcio Chaco Central (Benito Roggio e Hijos S.A. – LT S.A.), las intervenciones realizadas abarcan a lo largo del tramo Cruce Pioneros — Paratodo) incluidos: Paratodo — Cruce Douglas, el acceso a Campo Aceval – Cruce Infante Ávalos Sánchez, alcanzando una ejecución del 30%.

Finalmente, la empresa Tecnología del Sur S.A.E. (TECSUL), responsable del Lote 3 con 52 km de longitud, reporta un acumulado ejecutado de 37,32%. Esta sección incluye el sector Paratodo — Cruce Douglas y desde Campo Aceval a Cruce Infante Ávalos Sánchez.

Todas estas obras – que tienen una extensión de casi 100 km -tienen como objetivo contribuir a mejorar la productividad de nuestro país, puntualmente del sector agroindustrial, mediante el mejoramiento integral de los caminos utilizados para mover su producción.

 

Fuente: MOPC.

 

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados

Sin nuevos focos de gripe aviar

En el marco de la lucha contra la gripe aviar, Víctor Maldonado, director general de Epidemiología del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa),