Técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) supervisaron esta semana la extracción de material en un área de préstamo habilitada en el Lote 3 de la ruta PY12, que se extiende desde el kilómetro 80,2 hasta el 122,2.
Estas tareas son fundamentales en la construcción vial, ya que proporcionan suelo de calidad para terraplenes y otras estructuras esenciales, bajo la responsabilidad del Consorcio Vial Chaco.
José Rojas, ingeniero asistente en el componente ambiental y de seguridad del MOPC, subrayó que estos espacios son seleccionados conforme a estrictos criterios. “Esto queda como tajamar, cumpliendo con todas las medidas ambientales y de seguridad”, explicó, resaltando que tras la extracción se asegura la adecuación del terreno para su nuevo uso.
Una vez completada la extracción, se firma un acta de conformidad con el propietario del terreno, quien puede solicitar medidas específicas de restauración. En este caso, además de la conversión en tajamar, se procederá a la instalación de un cercado perimetral. “Después de la extracción, se realiza el cercado perimetral y se firma el acta de conformidad con el propietario”, añadió Rojas.
Una obra vial dividida en cuatro lotes
La habilitación y mantenimiento de la ruta PY12 se ejecuta en cuatro lotes que conectarán Nanawa con General Bruguez, mejorando la infraestructura vial del Bajo Chaco. El Lote 1, adjudicado al Consorcio TEC, abarca desde el kilómetro 2,5 hasta el 37,4, incluyendo el acceso a Nanawa. El Lote 2, a cargo del Consorcio Avanza Chaco, se extiende del kilómetro 37,4 al 80,2. El Lote 3 es responsabilidad del Consorcio Vial Chaco, mientras que el Lote 4, que culmina en el kilómetro 160, está bajo la gestión del Consorcio Chaco Sur.
Todo lo realizado es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fortalecer la conectividad y el desarrollo de la región, beneficiando a las comunidades locales.