Taiwán oficializa arancel cero para la carne de cerdo paraguaya

Autoridades del Gobierno del Paraguay y el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, anunciaron que el gobierno taiwanés oficializó el arancel cero para la exportación de carne de cerdo paraguaya.

La medida, considerada excepcional, entrará en vigencia a partir del próximo 5 de julio.

El anuncio se dio luego de una reunión entre el presidente de la República, Santiago Peña, y el embajador José Han, quien hizo entrega de la nota oficial firmada por el presidente taiwanés Lai Ching-te, mediante la cual se otorga este beneficio a la carne fresca deshuesada y congelada de origen paraguayo.

Desde el Gobierno de Paraguay se destacó que este logro histórico impulsará significativamente las exportaciones, brindando mayores oportunidades a las industrias nacionales que generan empleos en todo el país.

Asimismo, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, calificó el anuncio como “una victoria para el sector porcino” y señaló que en Paraguay existen alrededor de 30.000 productores de pequeña escala que se verán beneficiados directamente.

“Queremos que este anuncio llegue a todos los pequeños productores como una gran oportunidad de negocio. Hoy, la carne paraguaya se posiciona mejor en el mundo, y como país celebramos esta gran oportunidad”, expresó.

Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó que se trata de una conquista histórica para el sector porcino nacional, considerando que Asia es el mayor mercado mundial de carne porcina. Hasta ahora, el producto paraguayo debía pagar un arancel del 12,5 % para ingresar al mercado taiwanés.

“Esto marcará un antes y un después en la relación con el hermano país de la República de China (Taiwán), pero principalmente tendrá un fuerte impacto en nuestra industria y en la generación de empleos en toda la cadena productiva”, afirmó el ministro.

Actualmente, Paraguay ocupa el tercer lugar como proveedor de carne de cerdo a Taiwán, y se espera que, con este trato preferencial, el país pueda posicionarse en los próximos años como el principal exportador a ese destino.

El embajador José Chih-Cheng Han también valoró el trabajo conjunto desarrollado entre ambos gobiernos desde la habilitación del mercado. “Estamos seguros de que esto generará muchos beneficios para ambos países, y principalmente para el sector productivo paraguayo”, concluyó.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados