Uruguay desarrolla vacuna innovadora contra la garrapata del ganado con un 90 % de efectividad

Una vacuna de nueva generación, desarrollada en Uruguay logró una efectividad del 90 % en pruebas de campo contra la garrapata del ganado vacuno. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) anunció que la incorporará a su plan nacional de control sanitario, marcando un hito en la lucha contra una de las principales amenazas para la producción ganadera del país.

“Es una vacuna experimental con base científica sólida, que podría revolucionar el control de esta plaga en Uruguay”, afirmó el Dr. Marcelo Rodríguez, director de Servicios Ganaderos del MGAP, este viernes en Poder Agropecuario 360, con la conducción de Edith Orzusa a través de Unión R800 RADIO y TV.

Los ensayos iniciales, realizados en condiciones controladas con animales alojados en instalaciones especializadas mostraron una reducción significativa tanto en la cantidad de garrapatas como en su capacidad reproductiva.

Actualmente, el proyecto avanza hacia una fase piloto a campo, que incluirá entre 6.000 y 7.000 animales en zonas de alta incidencia parasitaria. El objetivo es evaluar la eficacia de la vacuna en escenarios reales y determinar su viabilidad para una implementación nacional.

“La creciente resistencia de la garrapata a los productos químicos —agravada por el mal uso de los tratamientos convencionales y el cambio climático— exige nuevas soluciones. Esta vacuna es una herramienta estratégica dentro de un enfoque integrado de control”, explicó Rodríguez.

El MGAP enfatiza que esta innovación no busca reemplazar completamente los productos químicos, sino complementar su uso de manera más racional.

“No se trata solo de tener buenos productos, sino de aplicarlos correctamente y en el marco de un plan sanitario coherente. Lo mismo aplica a esta vacuna: su efectividad dependerá de una correcta implementación”, subrayó Rodríguez.

Con esta iniciativa, Uruguay reafirma su compromiso con una ganadería más eficiente, responsable y alineada con los estándares internacionales de calidad y sostenibilidad. “El mercado actual es exigente. Necesitamos producir más, pero también mejor y de forma ambientalmente responsable. Esta vacuna representa un avance clave en esa dirección”, concluyó Rodríguez.

Uruguay se posiciona así como referente regional en innovación para la salud animal, apostando por la ciencia y la tecnología como herramientas fundamentales para superar desafíos estructurales en el sector ganadero.

La prometedora vacuna es un desarrollo de Scaffold Biotech, una startup dedicada al diseño y creación de herramientas innovadoras, en especial en salud animal. Scaffold forma parte del portafolio de LAB+, la company builder que impulsa el instituto desde hace cinco años.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados