Wilfried Dueck: “El Chaco tiene potencial para producir carne de pescado y agua potable”

Durante una jornada técnica desarrollada en la Plaza Productiva, en el marco de la Expo Pioneros, el productor Wilfried Dueck compartió su experiencia en piscicultura y ofreció una reflexión profunda sobre el potencial productivo del Chaco.

Esta mañana, en el programa Poder Agropecuario 360, emitido de lunes a viernes de 05:00 a 06:00 por Unión R800 AM y Unión TV, bajo la conducción de Edith Orzusa, Wilfried Dueck compartió que, tras dejar la presidencia de la Cooperativa Fernheim, dedica su tiempo a proyectos personales y a la promoción de prácticas sostenibles en el ámbito rural.

«Hoy estoy disfrutando de mis hobbies, y uno de ellos es la piscicultura», expresó Dueck, mientras participaba de una charla técnica sobre producción de peces, brindada por la Dra. Susana Barúa y especialistas taiwaneses. “Lo más importante que aprendimos hoy es que el agua es el hábitat del pescado, y por eso debemos cuidarla como prioridad si queremos una buena producción”.

El productor destacó un problema frecuente en el Chaco: “Tenemos muchos tenedores de pescado, pero pocos productores. Muchos crían peces de manera artesanal, sin control adecuado del entorno, y eso puede llevar a pérdidas por falta de oxígeno o por excesiva materia orgánica en el agua, sobre todo en climas cálidos como el nuestro”.

Durante el recorrido por la feria, Dueck valoró las tecnologías exhibidas en horticultura, avicultura, apicultura y piscicultura. “La diversificación es clave hoy en día. Tenemos que apostar a diferentes rubros para fortalecer la producción local”, dijo, celebrando también el uso compartido de recursos entre cooperativas.

Dueck, oriundo del Chaco, enfatizó el potencial particular que tiene esta región. “Mi sueño siempre fue que desde el Chaco seco podamos exportar carne de pescado y agua potable. Parece difícil, pero ya estamos dando pasos firmes. Aprendimos a cosechar agua de lluvia y a conservarla en tajamares, lo que permite también producir peces”.

Además, subrayó la importancia de la investigación. “Entre las cooperativas estamos desarrollando un centro de investigación. Apenas empezamos a descubrir el potencial del Chaco. Hay que analizar qué rubros son rentables en nuestro ambiente, porque no todo lo que funciona en otras regiones es aplicable aquí. Tenemos un suelo y clima únicos que aportan características especiales a los productos, como el sabor del pescado o la calidad de nuestras hortalizas”.

Finalmente, dejó un mensaje a sus colegas productores: “Tenemos que producir lo que el consumidor quiere, entender sus gustos y ofrecer siempre calidad con seguridad alimentaria. Ese es el camino”.

Buena concurrencia. La Dra. Susana Barúa celebró la gran convocatoria registrada en la charla sobre piscicultura realizada en el marco de la Expo Pioneros, donde se abordó una alternativa innovadora: la producción de peces en el traspatio, como fuente de alimentos ricos en proteínas.

“La idea fue mostrar al productor que es posible tener piscicultura en casa. En la plaza Productiva exhibimos un sistema de recirculación con dos estanques de geomembrana, donde se produce pacú y se aprovecha el 100 % del agua”, explicó Barúa. Uno de los estanques cuenta con repollo de agua, una planta acuática que filtra sustancias como el nitrito, manteniendo la calidad del agua y la salud de los peces.

La especialista destacó que este modelo responde a una necesidad concreta de la población del Chaco, interesada en diversificar su producción.

“Fue una jornada de aprendizaje, donde compartimos experiencias de productores y analizamos temas como la calidad del agua y la alimentación de los peces”, añadió.

Quienes estén interesados en iniciarse en la piscicultura pueden comunicarse al 0982 166 357 para acceder a asesoramiento técnico especializado y de alta calidad.

“Nuestro objetivo es integrar, diversificar y acompañar al productor en cada etapa del proceso”, afirmó la Dra. Barúa.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados