IMG-20220414-WA0000

DSM presentó dos nuevas propuestas para el sector ganadero

Aprovechando la gran concurrencia de la Expo Canindeyú 2022, la multinacional DSM Tortuga, llevó a cabo una serie de mesas redondas sobre temas de interés para el sector ganadero. Asimismo, presentó dos nuevas tecnologías: Feproxi y Fosbovi – HyD, orientadas para potencializar la eficiencia de bovinos de carne.

De estos encuentros participaron estudiantes de la carrera de veterinaria de la UNICAN sede Curuguaty. Al respecto, el Ing. Antenor Braga Netto, consultor técnico comercial de la firma, valoró dicha presencia e indicó que, “tenemos mucho interés de estar cerca de ellos porque son futuros profesionales que van a estar en el día a día del campo. Siempre les asistimos con charlas y otras actividades”, aseguró.

Antenor Braga Netto

Antenor Braga Netto

Entre los puntos desarrollados se pueden mencionar, por un lado, la suplementación mineral, su importancia, por qué realizarla y cómo funciona. Y por el otro, la programación fetal, una nueva tecnología que tiene un impacto muy positivo en el desarrollo ganadero, especialmente en el peso del ternero.

La firma aprovechó la edición para presentar oficialmente dos nuevos productos lanzados recientemente. El primero es Feproxi, potencializa el aparato reproductivo, aumentando la tasa de preñez en vacas de carne, y el segundo Fosbovi – HyD para animales en confinamiento, optimiza la ganancia de peso y carcasa.

“Estos productos ya están registrados y tenemos en stock. Se lanzaron durante la pandemia, ya que la compañía no paró de trabajar y mucho menos dejó de atender a los productores”, agregó.

Braga dijo que como empresa están muy contentos de haber regresado a este tipo de eventos, “el contacto con los productores es muy importante para nosotros”, puntualizó.

Sobre la empresa. Tortuga es una marca de suplementos nutricionales para ganado vacuno, ganado lechero, équidos y pequeños rumiantes de DSM, una compañía global basada en la ciencia con actividades en las áreas de salud, nutrición y materiales. DSM comercializa la línea de productos Tortuga en varios países de América Latina, con la tecnología exclusiva de Tortuga Minerals, que cumple con los requisitos de los empresarios rurales que trabajan en ganadería.

MADES recibe apoyo para fortalecimiento de Áreas Protegidas en el Chaco

El MADES y el GainForest, están decididos a aprovechar la tecnología para proteger y preservar el Parque Nacional Defensores del Chaco.

GainForest es un fondo descentralizado que utiliza inteligencia artificial para medir y recompensar la gestión sostenible de la naturaleza. La empresa, que fue fundada en 2020, genera NFTrees, activos digitales únicos que corresponden a áreas terrestres en todo el mundo. Los NFTrees están diseñados para recaudar donaciones que están integradas en contratos inteligentes.

GainForest propone hacer un proyecto en una zona seleccionada para proteger y preservar los bosques. Para ello, se lanzará un proyecto piloto en una zona de 1.000 hectáreas cerca de Fortín Madrejón, por un periodo de 30 años aproximadamente. Cabe destacar que la zona piloto pasará a integrar el SINASIP luego de este periodo.

Usando imágenes satelitales, tecnología de drones e inteligencia artificial, GainForest monitoreará el área y para ello, en esta primera etapa, donaron un dron, una cámara salvaje y un software en marzo del corriente.

Esta iniciativa permitirá que el gobierno amplíe la protección y conservación de la zona piloto y del Parque Nacional Defensores del Chaco, durante el periodo del proyecto. El objetivo a largo plazo es contar con un centro comunitario, que ponga en relieve el ecosistema local y su biodiversidad, además de fortalecer el Parque Nacional y la zona piloto con tecnología apropiada para su protección y conservación. El MADES y GainForest tienen previsto realizar la presentación del proyecto piloto en la COP 27 de Cambio Climático, que tendrá lugar en Egipto el próximo mes de noviembre.

El Gran Chaco Americano es una de las zonas más vulnerables del planeta al cambio climático, sin embargo, funciona como uno de los principales sumideros de carbono. Es hogar de más de 50 ecosistemas diferentes y muchas especies, lo que hace que la región sea clave para la biodiversidad del planeta. El Gran Chaco está dividido en 3 sectores, húmedo, semiárido y árido. A través del Gran Chaco existes pasturas, esteros, sabanas, bosques, ríos y sierras. Esta colección de ecosistemas hace que el Gran Chaco sea hogar de una gran variedad de animales salvajes.

En las últimas décadas, el calentamiento del planeta ha intensificado la ocurrencia de incendios forestales con características asombrosas que vienen devastando enormes áreas forestales y no forestales en todo el mundo. El Chaco Paraguayo no se encuentra exento de esa realidad.

“No tenemos que desconocer la importancia de las áreas protegidas, especialmente en ecosistemas frágiles como lo es el Chaco Paraguayo. Por lo que celebramos esta iniciativa voluntaria que permitirá, en el marco de la cooperación internacional, mejorar la protección y conservación de uno de los parques nacionales más emblemáticos del país”, indicó el ministro Ariel Oviedo.

Gran éxito en ventas de la feria agropecuaria «Semana Santa Ra’arõvo»

Por medio de la feria se logró una recaudación total de 133.030.000 de guaraníes. Los productos vinieron directo de las fincas de agricultores provenientes de los departamentos de San Pedro, Misiones, Central, Paraguarí, Caaguazú, Alto Paraná, Itapúa, Paraguarí y Bajo Chaco.

La feria de la agricultura familiar, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, tuvo lugar en la Costanera de Asunción, donde se comercializaron productos frescos, de excelente calidad y a buenos precios.

Su realización fue posible mediante el apoyo del Proyecto de Inclusión a Cadenas Productivas de la Agricultura Familiar (PRODICAF)-UNOPS en Paraguay, de la Itaipu Binacional, todas las direcciones que conforman el Sistema MAG, que fueron los encargados del traslado de los productores desde sus fincas hasta el local de la feria.

La próxima gran feria agropecuaria está prevista para el 12 de mayo. Será en forma simultánea en la Costanera de Asunción y la Dirección de Comercialización, en la ciudad de San Lorenzo.

 

Yacyretá habilita visitas guiadas a la Central durante los días feriados

Un programa especial de visitas guiadas a la Central Hidroeléctrica fue preparado por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) para los días feriados.

Desde hoy hasta el domingo 17 de abril, están disponibles de 7:00 a 13:00 los tours que incluyen la visita a la Central Hidroeléctrica, la zona de obras para la maquinización del Brazo Aña Cuá y una vista perimetral de las dunas vegetadas.

En el Refugio Faunístico Atinguy, el horario de atención es de 8:00 a 15:00 y los visitantes pueden acudir directamente al sitio. Desde las oficinas de Relaciones Públicas de la EBY saldrá un único tour a las 8:00.

Igualmente, estará abierto para recibir al público, el Museo Histórico Ambiental, en el horario de 7:00 a 15:00. Se solicita a los visitantes portar el documento de identidad e ir con calzados y ropa cómoda.

Con el lema “Yacyretá es tuya, vení a conocerla”, la Entidad Binacional espera una gran afluencia de visitantes, después de las suspensiones por los últimos dos años a raíz de la pandemia. Para consultas y reservas los interesados pueden llamar al número 072.22.2276, del área de Relaciones Públicas de la EBY, en Ayolas.