El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), detectó focos de la enfermedad roya de la soja ( Phakopsora pachyrhizi ) en parcelas de soja safriña de los distritos de Cedrales, Santa Rosa, Paranambú y San Cristóbal, del departamento de Alto Parana.
Ante esta situación, el servicio fitosanitario insta a los productores, técnicos y fiscalizadores de campo, a estar atentos e implementar las medidas adecuadas de control para el manejo integrado de la enfermedad, enfatizando el monitoreo constante del cultivo, de manera a detectar en forma temprana la roya y realizar la aplicación de fungicidas, además de la eliminación de otras plantas hospederas de la enfermedad.
Igualmente, se recomienda contemplar las aplicaciones preventivas ante la presencia de la roya en el ambiente, utilizando fungicidas multisitios o protectores, combinando los modos de acción de los productos, de manera a evitar la resistencia del patógeno
La Dirección de Protección Vegetal, informó que los trabajos de monitoreo se realizaron en cultivos de todo el país, y registró que los síntomas de la roya se manifiestan en la forma de puntos pequeños y oscuros que luego originaron ampollas (pústulas) en las hojas, correspondiendo al inicio de la formación del hongo. Con el tiempo se vuelven pardas y producen un pequeño poro.
Con el avance, provoca lesiones fácilmente visibles en ambas superficies de la hoja, que luego se tornan de color amarillo y se desprenden, impidiendo así el llenado total del grano.