Encuentro de Fepasidias desató una ola de innovación agrícola

Paraguay ha sido el epicentro global de la agricultura sostenible al albergar el Encuentro Nacional de Siembra Directa (ENSD) 2024 y el 2° Encuentro Mundial del Sistema de Siembra Directa (EMSSD), que reunió a más de 1200 participantes, entre técnicos, estudiantes y expertos de más de 30 países, subrayando el papel crucial en la promoción de prácticas agrícolas innovadoras.

Las actividades fueron organizadas por la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias).

“Haber sido sede del 2° Encuentro Mundial del Sistema de Siembra Directa (EMSSD, es un reconocimiento extraordinario para el suelo paraguayo, ya que está liderando en áreas con cobertura de suelo mediante siembra directa, y esto nos llena de orgullo”, destacó el Ing. Agr. MSc. Martín Cubilla, presidente de Fepasidias.

El desafío es significativo, dado que Paraguay debe avanzar del 2 % actual a una cobertura del 100 %. “Es crucial entrar de lleno en el sistema de siembra directa, enfocándonos especialmente en la rotación y diversificación de cultivos. Las presentaciones fueron esclarecedoras y subrayan la importancia de implementar estos sistemas con urgencia”, remarcó el directivo.

En la edición estuvieron más de 1200 personas, incluyendo técnicos y estudiantes locales. Al respecto, Cubilla dijo que es fundamental aplicar lo aprendido y superar la barrera de los 3.000 kilos por hectárea de soja, lo cual es vital para la economía del país y para la industria en general. “En cuanto al medio ambiente, la salud del suelo y los recursos hídricos son cruciales. El agua para las hidroeléctricas es esencial, y es un tema que se discutió extensamente”, agregó.

La producción de alimentos saludables comienza en el suelo, como se demostró con las investigaciones y la experiencia acumulada durante más de 50 años. “La capacitación continua y la investigación son claves para abordar problemas como la fertilidad del suelo y la materia orgánica. El apoyo gubernamental y la colaboración con entidades binacionales son cruciales para evitar prácticas como el arado de suelos, que contribuye a la degradación”, dijo Cubilla.

Remarcó una vez más que: “Es fundamental invertir en investigación y en la formación de jóvenes investigadores. Necesitamos recursos humanos y financieros para seguir avanzando. La rotación de cultivos, aunque es desafiante debido a factores económicos y de mercado, ofrece beneficios significativos en términos de rendimiento y sostenibilidad”, puntualizó.

A pesar de los desafíos, desde Fepasidias manifiestan que es un momento importante para transformar la agricultura y el medio ambiente. La capacitación, la investigación y el compromiso con prácticas sostenibles son esenciales para lograr un futuro próspero.

Proyecto. Aprovechando la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, Cubilla presentó un proyecto a Itaipu Binacional destinado a evaluar la calidad del suelo y prevenir la erosión. El objetivo de Fepasidias es mejorar la calidad del agua y el bienestar de las comunidades locales.

El Encuentro Nacional de Siembra Directa y Segundo Encuentro Mundial del Sistema de Siembra Directa se realizó en J. Eulogio Estigarribia (Campo 9), en el departamento de Caaguazú, en las instalaciones del Servicio de Asistencia a Productores de Leche (SAPLE), ubicadas en el kilómetro 216 de la Ruta PYO2.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados