Genética 4×4: el sueño que revolucionó la ganadería paraguaya

Lo que comenzó como una visión en 1983, hoy se consolida como una de las propuestas más innovadoras de la ganadería paraguaya. El Dr. Silfrido Baumgarten, referente del sector pecuario y representante de Ganadera La Blanca S.A., lidera desde hace más de cuatro décadas el desarrollo de la «Genética 4×4», un biotipo bovino adaptado a las condiciones más exigentes del país, con foco en la calidad de carne y la eficiencia productiva.

Esta mañana, en el programa Poder Agropecuario 360, emitido de lunes a viernes de 05:00 a 06:00 por Unión R800 AM y Unión TV, bajo la conducción de Edith Orzusa, Baumgarten dijo que el biotipo del 4×4 fue desarrollado en campos naturales de San Pedro, una de las zonas más pobres en fósforo del país, y eso le dio su nombre: “Si un animal puede rendir bien en estas condiciones, puede hacerlo en cualquier lugar. Es un ganado todoterreno, como un 4×4”, explica.

“Esto es el resultado de un sueño”, afirma Baumgarten, recordando sus inicios. “Cuando terminé la facultad en 1983, veía que en países como Estados Unidos y Europa las vaquillas ya eran servidas a los 15 meses. Me dije: si ellos pueden, nosotros también debemos poder lograrlo”. Ese desafío fue el punto de partida de la creación de un biotipo compuesto, totalmente tropicalizado, que hoy se conoce como Genética 4×4.

Pero la innovación no terminó ahí. Desde hace algunos años, Ganadera La Blanca incorporó la ultrasonografía de carcasa para medir características como marmóreo, área de ojo de bife y grasa subcutánea en animales vivos. Estos indicadores son clave para seleccionar animales con alta calidad de carne, comparable a la de los mercados premium internacionales.

“El marmóreo es lo que da sabor y jugosidad a la carne. Y eso se hereda. Con la ultrasonografía podemos identificar y seleccionar animales que lo transmiten”, destaca Baumgarten. Para esa tarea, trabajan con una de las empresas más reconocidas de Brasil, DGT Brasil.

Actualmente, la feria Genética 4×4, que este año celebra su décimo tercera edición, se divide en dos eventos anuales: la feria de hembras preñadas en mayo y la feria de toros en agosto. “Estamos incluyendo en el catálogo los datos de ultrasonografía de las vaquillas. Eso le da al comprador una información valiosa para decidir”, indica.

Baumgarten también aprovecha para lanzar un mensaje a los jóvenes profesionales: “En Paraguay solo hay tres técnicos en ultrasonografía de carcasa. Es una oportunidad enorme para quienes quieran especializarse. Invito a los zootecnistas y veterinarios a capacitarse en esto. Es el futuro”.

El doctor también advierte que, si Paraguay quiere competir en el exigente mercado de la carne premium, debe priorizar la selección genética basada en calidad de carne. “Si no trabajamos, podemos quedar últimos. Esto no es ir en contra del cebú —como el Nelore, al que respeto mucho—, sino entender que su porcentaje de marmóreo es menor. Debemos identificar los ejemplares con potencial y trabajar con ellos”.

Finalmente, destaca que el contexto internacional es favorable para el sector cárnico. “En Estados Unidos el consumo de carne está aumentando. Se viene una gran demanda global de proteínas de origen animal. Paraguay, como país agropecuario, tiene una oportunidad que no puede desaprovechar”.

Entre los ejemplares destacados de la cabaña se encuentra el Toro 4×4 Yakare Dundee, uno de los grandes referentes de esta genética. “Es un toro que reúne todo lo que buscamos: adaptación, fertilidad, rendimiento de carcasa y calidad de carne”. Su descendencia está marcando diferencia en varios rodeos comerciales del país, resalta Baumgarten. Su impacto va más allá de la estética: transmite marmóreo y eficiencia, lo que hoy buscan los mercados más exigentes.

Así, con pasión, visión y trabajo sostenido, la Genética 4×4 se posiciona como un símbolo de innovación ganadera y un camino hacia una carne paraguaya de mayor valor agregado y reconocimiento mundial.

Feria Televisada. La tradicional feria de Ganadera La Blanca S.A. llega a su décimo tercera edición y se realizará el viernes 31 de mayo, a las 10:30 h, con transmisión en vivo por el canal NPY. En esta ocasión, estarán disponibles para los productores unas 300 vaquillas preñadas de alta genética y 80 vaquillas Senepol, reconocidas por su rusticidad y calidad productiva. El remate estará a cargo de la firma Piemonte S.A.

 

 

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados