Uso de insumos biológicos muestra resultados en parcela de soja zafriña en Alto Paraná

El ingeniero agrónomo Cledison Conte, representante técnico de la empresa BioRaíz, destacó los resultados obtenidos en una parcela de soja zafriña ubicada en Naranjal, departamento de Alto Paraná, propiedad de la familia Haubert, donde vienen trabajando desde hace dos años con productos biológicos.

La parcela, que se encuentra actualmente en etapa previa a la cosecha, fue tratada desde la siembra con una combinación de tecnologías biológicas desarrolladas por BioRaíz.

Uno de los aspectos más destacados fue la maduración uniforme de la soja, que permitió prescindir del uso de desecantes químicos. “No fue necesario aplicar gracias a la uniformidad lograda con el manejo biológico”, explicó el técnico.

La productividad estimada para esta campaña ronda entre 2,5 y 2,6 toneladas por hectárea, una cifra considerada muy positiva teniendo en cuenta las condiciones climáticas adversas que afectaron el desarrollo del cultivo durante el ciclo 2025.

Conte enfatizó que el manejo biológico debe verse como parte de un proceso integral que busca restaurar el equilibrio del suelo. “Muchos productores trabajan muy bien la parte física y química del suelo, pero han descuidado la parte biológica. Eso ha provocado un aumento de enfermedades radiculares. Reintroducir microorganismos benéficos ayuda a mejorar la salud del suelo, reducir enfermedades y aumentar la tolerancia del cultivo al estrés abiótico y a plagas”.

Tras la cosecha de la soja, se implantará un cultivo de cobertura con avena, con el objetivo de proteger el suelo y seguir fortaleciendo el componente biológico de cara a la próxima campaña.

Finalmente, el ingeniero animó a los productores a experimentar con el uso de insumos biológicos. “Invitamos a todos los que nos acompañan a probar esta tecnología y comprobar por sí mismos los beneficios que puede aportar a la productividad y sustentabilidad de sus cultivos”.

Por su parte, el productor agrícola Marcos Haubert, compartió su experiencia en el uso de bioinsumos durante todo el ciclo productivo de la soja, destacando mejoras sostenidas en la sanidad y el rendimiento de los cultivos.

«Trabajamos con la firma desde el inicio del plantío hasta la cosecha», comentó Haubert. «Hace ya unos tres años que venimos desarrollando este sistema en la propiedad. Cada año vemos resultados muy satisfactorios: las plantas están más sanas y la producción mejora».

El productor señaló que la soja cultivada bajo este sistema biológico ha mostrado una notable sustentabilidad. «Esta soja se mantuvo sana desde el comienzo hasta ahora, sin necesidad de desecar. Además, se redujeron considerablemente las aplicaciones de agroquímicos», explicó.

Haubert detalló que realiza cinco aplicaciones a lo largo del ciclo productivo, desde el tratamiento biológico de la semilla hasta las etapas finales del cultivo. «Todo el proceso es biológico. Desde la semilla, cuidamos cada paso para obtener una producción más saludable y con menor impacto ambiental», afirmó.

La experiencia del productor refleja una tendencia creciente entre agricultores de la región que apuestan por alternativas sostenibles en sus sistemas de cultivo.

 

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados