El Dr. Mario Balmelli, quien preside la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), expresó su pesar ante la contundente votación del Senado de Estados Unidos sobre una legislación que podría anular la importación de carne paraguaya.
La intención de vetar las importaciones de carne bovina paraguaya, sancionada el jueves 21 de marzo por el Senado de Estados Unidos, está basada en preocupaciones infundadas y en una falta de información sobre la industria ganadera paraguaya.
Se sospecha que esta medida se impulsa por motivaciones políticas, posiblemente vinculadas a las elecciones de este año, y destaca que los impulsores son senadores provenientes de regiones ganaderas.
“Estamos sorprendidos en Paraguay por este tema relacionado con una campaña política, ya que la propuesta comienza con la participación de dos senadores estatales que normalmente son gobernantes y ganaderos. Por lo tanto, creemos que la única motivación detrás de esto debe ser política, ya que solo así se explica esta situación”, dijo Balmelli.
Recordó que para la habilitación de la carne paraguaya se pasó por diferentes exámenes. “Contamos con estatus sanitario libre de aftosa y toda la cadena de producción e industrialización fue verificada. Actualmente, unos 18 países logran exportar a Estados Unidos su carne”, añadió.
Finalmente, Balmelli señaló que esta situación representa un grave perjuicio. Hasta la fecha, se han exportado poco más de 1.000 toneladas de carne desde diciembre hasta febrero.
Desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP) rechazan enfáticamente la intención de obstaculizar las exportaciones de carne de Paraguay al país. La decisión del Senado Estadounidense de invalidar la acción de la administración de Biden representa un contratiempo para nuestro sector ganadero y para la economía del país en su conjunto.
La Casa Blanca apoya la importación de carne paraguaya a Estados Unidos y desde la ARP instan al Congreso de este país a no apoyar el proyecto de veto, ya que pondría en riesgo una relación comercial importante y mutuamente beneficiosa.
Paraguay ha demostrado su capacidad para cumplir con los estándares más exigentes y merece el respaldo y la confianza de sus socios comerciales internacionales. Al respecto, la ARP continuará trabajando en estrecha colaboración con las autoridades gubernamentales y los actores relevantes para defender los intereses del sector ganadero paraguayo y para promover un comercio justo y equitativo en el mercado internacional.
Cabe mencionar que, Paraguay ocupa el décimo lugar entre los exportadores de carne a nivel mundial.