Paraguay está como uno de los países con porcentaje más bajo de hambre

Un informe anual sobre Índice Global del Hambre publicado conjuntamente por Concern Worldwide y Welthungerhilfe muestra que Paraguay está en el puesto 33 de 116 países que combaten el hambre, y un puntaje de 7.5 lo posiciona como uno de los países con el nivel de hambre más bajo.

El Índice Global del Hambre (GHI, por sus siglas en inglés) es una herramienta diseñada para medir y rastrear de manera integral el hambre a nivel mundial, regional y nacional. Los puntajes del GHI se calculan cada año para evaluar el progreso y los retrocesos en la lucha contra el hambre.

El GHI está diseñado para aumentar la conciencia y la comprensión de la lucha contra el hambre, proporcionar una forma de comparar los niveles de hambre entre países y regiones, y llamar la atención sobre aquellas áreas del mundo donde los niveles de hambre son más altos y donde se necesitan esfuerzos adicionales para eliminar el hambre.

Primero, para cada país, se determinan valores para estos indicadores: DESNUTRICIÓN: la proporción de la población que está desnutrida (es decir, cuya ingesta calórica es insuficiente). CRECIMIENTO INFANTIL: proporción de niños menores de cinco años con medidas antropométricas (relación peso / talla / altura) de donde se pueden inferir niveles de desnutrición aguda y desnutrición crónica).

MORTALIDAD INFANTIL: la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años (en parte, un reflejo de la mezcla fatal de nutrición inadecuada y ambientes insalubres). Un valor de 0 significaría que un país no tiene personas desnutridas en la población, ni niños menores de cinco años que sufran emaciación o retraso en el crecimiento, ni niños que mueran antes de cumplir los cinco años; y en la contracara, un valor de 100 significaría que los niveles de desnutrición, retraso del crecimiento y mortalidad infantiles de un país se encontraban aproximadamente en los niveles más altos observados en todo el mundo.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados