Pequeños productores recaudaron más de USD 2 millones en Ferias

Más de USD 2.000.000 millones fueron recaudados por los pequeños productores mediante las diversas “Ferias de la Agricultura Familiar Campesina”, que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a nivel país. En ese sentido el total recaudado mediante 1.133 ferias agropecuarias desarrolladas desde enero a junio del 2024, asciende a G. 15.536.523.000 (USD 2.052.271), según informó el ministro de la referida cartera estatal, Dr. Carlos Giménez, en la Expo de Mariano Roque Alonso.

La cifra alcanzada beneficia directamente a 6.040 pequeñas familias rurales que están organizadas en 500 Organizaciones. Los productos con mayor demanda en ferias son seis: queso Paraguay valor de venta:  G. 3.262.669.830; carne de cerdo/cabra/oveja, valor de venta Gs. 2.951.939.370; carne de gallina/pato, valor de venta:  Gs. 1.398.287.070, además harina de maíz/almidón, valor de venta:  Gs. 776.826.150; huevo, valor de venta Gs. 621.460.920, Orquídeas, valor de venta: 1.708.884.000 Gs. y Otros productos:  Gs.  4.816.455.660.

Las ferias establecen canales de comercialización, permitiendo el contacto directo entre productores y consumidores en forma directa evitando la intermediación con la demanda de productos frescos, confiables, inocuos, diversificados y con precios diferenciados.

Circuito de comercialización

El Ministerio de Agricultura y Ganadería fomenta la venta directa sin intermediarios de los productos provenientes de la finca familiar; que son modalidades de negocios denominado circuito corto de Comercialización, ocasión en la que productores organizados y asistido por MAG de una región, realizan el acopio y envío colectivo de rubros agropecuarios y conforme a la “disponibilidad en finca”.  La comercialización de productos de la Agricultura Familiar, constituye una herramienta importante para las políticas públicas alimentarias del Paraguay; la actividad se lleva adelante por las dependencias técnicas, programas y proyectos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el apoyo de las Autarquías que conforman el Sistema Público Agrario, como también la cooperación de otras instituciones vinculadas al área.  En cuanto a la estrategia de implementación de las ferias  de la Agricultura  Familiar,  se menciona que son organizadas y ejecutadas por las siguientes Dependencias técnicas del MAG:

Dirección de Extensión Agraria (DEAg) cuya cobertura abarca 186 Distritos mediante la Agencia Local de Asistencia Técnica (ALAT) conformadas por 21 Centros de Desarrollos Agropecuarios (CDAs).

Dirección de Comercialización (DC) realiza la misma función y se encuentra presente en 20 Distritos.

Coordinación de Ferias y Exposiciones, dependiente del Gabinete Ministerial, organiza una vez al mes la “Feria Regional/Departamental”, en las principales cabeceras del país como también en la Costanera de Asunción y otros puntos estratégicos de Asunción y Gran Asunción, las mismas generan impacto y posicionamiento a todas estas actividades y generan ingresos directos a los beneficiarios. Esta Coordinación cuenta con el respaldo de la Itaipu Binacional.

Es importante señalar que las ferias se realizan con una frecuencia de 3 a 5 veces por semana en todo el territorio Nacional.

Consecuentemente, las ferias son una manera efectiva de inserción al mercado de productores de la Agricultura familiar, con el involucramiento de todas las dependencias del MAG, como también otras instituciones destinadas al sector; y el apoyo firme del Servicio Público Agrario, quienes se encargan del traslado de los productores, desde sus fincas hasta los locales de ventas (SENACSA, SENAVE, INFONA, AFD, IPTA, CAH, BNF, INCOOP e INDERT).

El Gobierno del Paraguay,   mediante el Ministerio de Agricultura y Ganadería y sus dependencias técnicas, impulsan  las Ferias de la Agricultura Familiar,  favoreciendo   el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales del país.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Boletín

Suscribite a la Revista Digital

No enviamos spam ni material irrelevante.

Redes Sociales

Mirá más

Posteos relacionados