El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) en el marco del programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las Escuelas mantuvo una reunión de planificación con las empresas proveedoras de alimentos a instituciones educativas de los departamentos Central y Presidente Hayes y de Asunción, con vistas al inicio de las actividades escolares previstas para el 24 de febrero próximo.
La reunión altamente productiva, según las consideraciones del ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, permitió responder a inquietudes y preguntas de las proveedoras de alimentos, como también presentar el Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE), que es un programa informático desarrollado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), para que todas las partes involucradas puedan interactuar gestionando los pormenores del programa, con un concepto de transparencia y eficiencia y de forma totalmente informatizada.
La interconexión de esta plataforma le permitirá al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) interactuar a través de Paraguay Educa, con la gestión de infraestructura en aquellas escuelas que requirieron construcción de cocinas, comedores, provisión de agua potable y energía eléctrica, entre otros.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con sus registros de productores de la agricultura familiar; el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con el proceso de formalización de las MIPYMES que acopian y producen alimentos y otros elementos necesarios para la entrega de los alimentos y el MDS con las gobernaciones departamentales para gestionar las ordenes de servicio, registro de recepción de alimentos con los directores, es decir la gestión administrativa para realizar pagos, etc.
El SIAE tiene previsto ir eliminando gradualmente el uso de papel en la compleja gestión de Hambre Cero, teniendo en cuenta que por la magnitud del programa involucra varios procesos e instituciones, lo que se gestionará de manera automatizada. Fundamentalmente permitirá facilitar el control y que las empresas puedan cobrar el servicio en los primeros días del mes para garantizar la continuidad de la provisión. También facilitará el control y seguimiento de las auditorias que tengan lugar en cualquier momento.
Para el ministro Rojas, las empresas son aliadas del gobierno del Paraguay en este proceso de implementación del programa de Alimentación Escolar y durante la reunión se destacaron las lecciones recogidas en la primera etapa del programa que empezó a implementarse en agosto del año pasado que servirán para mejorar el servicio en este año y llegar a los estudiantes con alimentos de calidad, en tiempo y forma.
Acompañaron al ministro en la reunión los viceministros de Adminstración y Finanzas, Raúl Ramírez, de Protección y Promoción Social y Económica, Maria Ester Jiménez, los funcionarios administrativos que tienen a su cargo la gestión de los contratos, así como directores generales involucrados con este programa. Igualmente estuvieron representantes de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y representantes de las empresas Ladero, Comepar, Más Alimentos, Consorcio de Abastecimiento y Alimentos, Granos y Aceites.